Proyectos y acciones para la mujer víctima de la violencia de género

Crédito: COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
En el año 2019 el número de feminicidios en Colombia fue de 571, de estos casos en el Tolima se presentaron 24, esto lo ubicó entre los 10 departamentos con la tasa más alta de víctimas, según un informe del presente año del Observatorio de Feminicidios Colombia.
PUBLICIDAD

El proyecto de investigación denominado “Protocolo de atención para las instituciones que asisten a mujeres víctimas de violencia basada en género de la ciudad de Ibagué, Colombia”, propende coadyuvar al desarrollo de las mujeres como parte esencial de la sociedad; y en el marco de ese desarrollo, le apuesta a la eliminación de toda forma de discriminación y violencia de las que hoy en día las mujeres son víctimas. El papel de las y los funcionarios de las diferentes entidades que integran las rutas de atención para casos de violencia basada en género es más que relevante, ya que, del funcionamiento eficiente de cada entidad dependerá la disminución significativa de la tasa de feminicidios.

Desde su quehacer profesional en género por parte de las psicólogas Viviana Carolina García Callejas y Dana Carolina Castaño Barreto, y la visibilización de una necesidad aparente, nació la intención de generar un protocolo que permita la atención inmediata e integral por parte de los entes institucionales, y así, apostarle a la transformación de los actos humanos, que hoy en día, está conllevando a la revictimización de muchas mujeres y a la materialización de un tipo de violencia contra la mujer denominado “Violencia institucional” como se describe en la Sentencia de la Corte Constitucional T-735/17.

Según las investigadoras, el objetivo de este proyecto es “desarrollar una serie de herramientas para las diferentes instituciones que beneficien la clasificación, la activación de rutas, el seguimiento y el manejo de la información de los casos de mujeres que son víctimas de violencia basada en género, en el marco de las obligaciones que estipula la ley 1257 del 2008”. Y es esta ley, precisamente, el punto de partida de esta investigación al tener como objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencias tanto en el ámbito público como en el privado; es así como se establecen fundamentos teóricos, académicos y territoriales desde el proyecto de investigación desarrollado desde y con el de Uniminuto en pro de contribuir, con este protocolo, a la exigibilidad de los derechos de las mujeres y rutas de atención dignas y eficaces en la ciudad de Ibagué.

.
 
Lo desarrollado a la fecha
El punto de partida para la construcción del proyecto, fue la realización de una búsqueda sistemática y profunda de los diferentes protocolos de atención que se emplean en diversas instituciones de Colombia en casos de mujeres víctimas de violencia, así como el análisis de estadísticas de la violencia basada en género en el país. Con el objetivo de identificar la realidad de la ciudad de Ibagué en comparativa con el resto del país, se seleccionaron cuatro ciudades principales que abanderan los procesos misionales en violencia basada en género, siendo estas Bogotá D.C., Medellín, Barranquilla y Santiago de Cali. En ellas se corroboró cuáles eran las diferentes estrategias y entidades dedicadas al tema, se entrevistaron a los funcionarios responsables de las acciones frente a estos hechos de violencia basadas en género, lo que permitió dar un horizonte a la investigación al comprobar la hipótesis planteada de la inexistencia de protocolos de atención, pese a la previa existencia de documentos que dan cuenta de las actuaciones que deben realizar dichas instituciones, y se confirmó la carencia en unidad de procesos, sistematización, estandarización con rutas de atención poco claras para la atención de la diversidad de casos de mujeres víctimas de violencia. De allí provienen las ya mencionadas, violencias institucionales, dando así cabida a procesos de victimización y barreras de acceso para las mujeres, donde son revictimizadas por funcionarios y funcionarias sin perspectiva de género.

La realidad de estas ciudades no es ajena a la de Ibagué, por consiguiente, se pudo establecer que en la ciudad hasta ahora están naciendo acciones encaminadas a la materialización de actuaciones en contra de la violencia basada en género, lo que ha permitido generar estrategias, documentos y protocolos que den cuenta de ello, para no seguir cayendo en los mismos errores procedimentales de victimización de la mujer.

El doctor en Derecho penal, abogado, psicólogo y criminalista mexicano Luis Rodríguez Manzanera, acuñó el término “victimoasistencia”, y este es definido como el conjunto de actuaciones dirigidas a ofrecer a la víctima la ayuda inmediata necesaria para resolver o atenuar problemas psicológicos, sociales, jurídicos o económicos que se derivan de su victimización. Se trata de brindar una ayuda integral a la víctima del delito dirigida a reducir la victimización primaria, y en la medida de lo posible, también la secundaria.

Lo anterior permite reafirmar la necesidad y la ausencia de un documento riguroso que dé cuenta de las necesidades, obligaciones y ruta clara para disminuir las violencias institucionales, los riesgos en temas de salud física y psicológica y los procesos no elaborados por parte de las entidades competentes para casos de mujeres víctimas de violencia basada en género. Por todo esto, la perspectiva con la que se desarrolla la construcción del protocolo de atención no parte solamente de la legislación, de la academia o la disciplina, sino que incluye la perspectiva de las involucradas directas, las mujeres víctimas de violencia basada en género, al caracterizar sus necesidades e identificar las ausencias y barreras de acceso a la justicia en la ciudad de Ibagué: actividad que se está desarrollando a la fecha con el trabajo de las investigadoras y el apoyo de Uniminuto.

Lo que se espera

Para el primer semestre del año 2021, se espera que el protocolo de atención se encuentre publicado, socializado y distribuido en diferentes instituciones, no solo gubernamentales o las que integren la ruta de atención, sino a entidades que estén en función de apoyo y detección temprana como empresas, instituciones de educación superior y fundaciones. Así mismo, se espera dar inicio al seguimiento de la implementación del mismo para que permita identificar fortalezas y debilidades y hacer las modificaciones pertinentes en pro de beneficiar la atención eficaz a mujeres que son víctimas de violencia basada en género.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios