En Ibagué para conseguir trabajo se demoran 26 semanas: DNP

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
La ciudad musical de Colombia sólo logró reducir en una semana el tiempo para ubicarse en el mercado laboral, de 27 a 26 semanas, entre 2010 y 2015.

Un estudio sobre el mercado laboral en Colombia en los últimos 6 años, en las 13 principales ciudades del país, arroja significativos avances en el empleo, los ingresos y la formalidad.

Durante esos años aumentó la población ocupada en el mercado laboral, se redujo la brecha de ingresos entre hombres y mujeres y el comercio se consolidó como la actividad que más generó empleo.

Los resultados de la investigación muestran que uno de los principales dolores de cabeza de los colombianos, conseguir trabajo, es ahora menos difícil que hace seis años.

“En 2010 en promedio un desempleado se tomaba 25 semanas para encontrar trabajo, mientras que al finalizar el año pasado ese tiempo bajó a 18 semanas, una reducción de 7 semanas, lo que representa un avance significativo”, dijo Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Entre las 13 áreas, Pasto fue la ciudad que reportó la mayor duración del desempleo, pese a reducir el tiempo para buscar trabajo de 36 a 28 semanas, entre 2010 y 2015, según el informe del DNP.

En segundo lugar se encuentra Ibagué, que sólo disminuyó en una semana, de 27 a 26, el tiempo que se demora una persona para conseguir un puesto de trabajo.

Cartagena registró la mayor reducción en la duración del desempleo al bajar 16 semanas, de 37 a 21 semanas.

Por otra parte, Cúcuta y Bucaramanga fueron las ciudades con el menor tiempo de vacancia en 2015, 10 y 11 semanas, respectivamente.

Las únicas ciudades que presentaron incremento en la duración del desempleo en los últimos seis años fueron Montería (2 semanas) y Villavicencio (1 semana), donde se necesitan 15 y 22 semanas, respectivamente, para conseguir un trabajo.

Al comparar por países se observa que Colombia está cerca de Costa Rica donde se demoran un poco más de 3 meses para conseguir trabajo, pero mejor que Noruega donde se tardan 6 meses, España más de 13 meses y Estados Unidos cerca de 7 meses.

La participación laboral también presenta una mejora, al pasar de 65,7% en 2010 a 68,0% en 2015, aumentando 2,3 puntos; en ese mismo periodo la ocupación subió de 57,6% a 61,4%, lo cual implicó la creación de más de 1,4 millones de nuevos puestos de trabajo en las 13 principales capitales.

“Las ciudades que reportaron un aumento considerable en la ocupación fueron Barranquilla (7,1 puntos porcentuales) y Manizales (6,6 puntos) que ubicaron su tasa en 60,1% y 55,5%, respectivamente en 2015”, explicó el Director del DNP.

La informalidad, a la baja

La informalidad ya sea medida por el tamaño de la firma (Dane –Organización Internacional del Trabajo –OIT) o por la que tiene en cuenta la cotización a salud y pensiones descendió en los últimos seis años.

Por seguridad social la informalidad disminuyó de manera más rápida al bajar 6,0 puntos porcentuales y ubicarse en 51,9% en 2015, mientras que la tasa Dane-OIT se redujo 3,6 puntos, para descender a 47,7% en el mismo año, en las 13 capitales analizadas.

En el periodo de análisis, Pasto y Villavicencio bajaron la informalidad en más de 7 puntos porcentuales a 57,4% y 56,3%, respectivamente, pero las que tienen la informalidad más baja son Manizales (42,3%), Medellín (42,8%) y Bogotá (43,0%).

En Ibagué la informalidad laboral se redujo 3,2 puntos porcentuales, al bajar de 62,2% a 57,0%, situándose como la cuarta ciudad con la mayor informalidad en el país, detrás de Cúcuta, Montería y Pasto.

Bajo el criterio Dane –OIT Cúcuta fue la única ciudad que registró aumento en la informalidad (2,6 puntos porcentuales), alcanzado 69,5% al final del periodo, muy por encima del 47,0% estimado para el resto de las 13 ciudades en 2015.

En cuanto a la informalidad por nivel educativo, se encontró que en la medida que los años de escolaridad aumentan la informalidad disminuye. En las 13 áreas las personas sin educación tienen una informalidad de 86,9%, mientras que la población con educación de posgrado apenas llega al 6,7%.

El comercio y la construcción son los de mayor informalidad (Dane-OIT) en las 13 áreas, con tasas de 64,9% y 60,7%, respectivamente, mientras que la intermediación financiera se consolidó como el sector más formal del mercado laboral (sólo 7,4% de informalidad).

Empleo y desempleo

Entre 2010 y 2015 el desempleo en las principales capitales bajó rápidamente al pasar de 12,4% a 9,8%, en un entorno económico favorable, pese a la crisis externa de 2009 y al cierre de las ventas a Venezuela, la tasa promedio de crecimiento de la economía alcanzó niveles de 4,8%.

En el período analizado, la ciudad con la mayor disminución del desempleo fue Pereira (9,2 puntos porcentuales), bajando al 11,4%; sin embargo, Montería con una reducción 8,0 puntos logró situarse en 2015 como la ciudad con el desempleo más bajo (7,5%).

Por su parte Cúcuta, además de ser la única ciudad que reportó aumentos en el desempleo (0,4 puntos, fue la que obtuvo la tasa de desempleo más alta en 2015 (14,7%).

Por género, el desempleo en las 13 áreas también decreció. La desocupación de las mujeres cayó de 14,4% en 2010 a 11,5% en 2015, mientras que en los hombres evolucionó de 10,7% a 8,2%, en el mismo periodo.

Lo anterior arroja una disminución de 0,4 puntos porcentuales en la brecha de desempleo por género, lo que significa que las mujeres lograron reducir más rápidamente la desocupación que los hombres.

Cartagena y Villavicencio presentaron la reducción más fuerte, pero las capitales con la brecha más baja fueron Villavicencio y Medellín, mientras que Barranquilla y Montería son las que presentan la brecha más alta.

“Por sectores, se resalta que el comercio, los servicios y la industria son las ramas que absorben la mayor cantidad de empleo en las 13 áreas (68,7% en 2015), fenómeno que es común a todas las ciudades”, aseguró Simón Gaviria.

El comercio fue el que más empleos generó en el periodo 2010-2015 (428.000), seguido de las actividades inmobiliarias, que con un crecimiento de 38,1% en la población ocupada, creó 350.000 puestos nuevos de trabajo.

En la industria - que absorbe una buena cantidad de empleos 15,9% en 2015 -, los ocupados crecieron sólo 6,8% entre 2010 y 2015, siendo una de las ramas de menor dinamismo en las ciudades.

Por último, el estado como empleador ocupa cerca de 1,1 millones de trabajadores y generó entre 2010 y 2015 el 19,3% del empleo total de las 13 áreas metropolitanas.

Credito
BOGOTÁ

Comentarios